Cómo se calcula el subsidio al empleo en México

El SAT (Servicio de Administración Tributaria) publica cada año las tablas de rangos salariales que sirven como base para el cálculo del impuesto y cuál es el subsidio al empleo mensual, así como las tablas de subsidio aplicable por rubros.

Estas se pueden encontrar en el sitio del SAT para consultar por pago diario, semanal, decenal, quincenal y mensual. En la misma, se detallan las tablas por rango de salario y según la forma en la que se paga al trabajador (cada 5 días, semanal, cada 10 días, quincenal o mensual).

En este caso, vamos usar las tablas del cálculo mensual:

Tarifa aplicable durante 2023 para el cálculo de los pagos provisionales mensuales

Límite inferior $Límite superior $Cuota fija $Porcentaje sobre excedente %
0.01746.040.001.92
746.056,332.0414.336.40
6,332.0511,128.01371.8310.88
11,128.0212,935.82893.6316.00
12,935.8315,487.711,182.8717.92
15,487.7231,236.491,640.1721.36
31,236.5049,233.005,004.1123.52
49,233.0193,993.909,236.9030.00
93,993.91125,325.2022,665.1732.00
125,325.21375,975.6132,691.1834.00
375,975.62En adelante117,912.3235.00

Tabla del subsidio para el empleo aplicable en 2023

Ingresos desde $Ingresos hasta $Subsidio al empleo mensual
0.011,768.96407.02
1,768.972,653.38406.83
2,653.393,472.84406.62
3,472.853,537.87392.77
3,537.884,446.15382.46
4,446.164,717.18354.23
4,717.195,335.42324.87
5,335.436,224.67294.63
6,224.687,113.90253.54
7,113.917,382.33217.61
7,382.34En adelante0.00

Ejemplo del cálculo:

Imagina que tu salario es de $6,500 al mes. Según la primera tabla, este salario se ubica en el tercer rango.

6,332.0511,128.01371.8310.88

El primer número es el límite interior y el mayor es el límite superior.

Como primer paso, vamos a restar el límite inferior al salario para obtener el ingreso excedente:

$6,500 – 6,332.05 = $167.95

Ahora, este ingreso excedente lo vamos a multiplicar por el porcentaje correspondiente indicado en la tabla, es decir, por 10.88%

$167.95 x 10.88% = $18.27296

A este resultado se le llama impuesto marginal y le vamos a sumar la cuota fija indicada en la línea de la misma tabla 1:

$18.27296 +  371.83 = $390.10296

Si redondeamos, $390.10 es lo que correspondería como impuesto sobre renta a descontar al trabajador.

Como segundo paso:

Vamos a ver el subsidio correspondiente en la tabla 2. Para ello, ubicamos el rango de salario nuevamente en la línea que corresponde:

6,224.687,113.90253.54

Tal como puedes observar, el subsidio que corresponde es de $253.54

El siguiente paso es restar el subsidio al ISR obtenido en el primer paso:

$390.10 – 253.54= $136.56

Como esta cifra es positiva, significa que tu empleador va a retenerte dicha cantidad en concepto de renta. Si el monto fuera negativo, sería lo que te tocaría como devolución. Pero como ves, es un monto mucho menor de impuestos a pagar que si no se tuviera el subsidio.

¿Qué es el subsidio al empleo?

El subsidio al empleo en México es una ayuda que el empleador o patrono brinda al trabajador cuando su ingreso es el salario mínimo vigente. Este es un derecho obligatorio y se calcula usando las tablas establecidas en el artículo 96 y décimo transitorio de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).

En qué consiste el pago del subsidio: 

Se trata de un beneficio que otorga el Gobierno Federal por medio de los empleadores o patronos y se aplica al momento de hacer las retenciones de renta. El monto es de hasta 2 salarios mínimos, para los cuales el total de subsidio que corresponde excede del ISR. La diferencia resultante se paga al trabajador junto con el salario.

Los empleadores recuperan el monto otorgado acreditando contra renta retenida a otros trabajadores con más ingresos o contra el ISR empresarial a su cargo.

Para los trabajadores con dichos niveles el subsidio se ajusta en el monto de las cuotas, que pasan a ser cubiertas por el Gobierno Federal.

De esa forma se reduce la carga de seguridad social y no se altera el ingreso del trabajador.

Qué dice la ley al respecto

Tal como se menciona el inicio, el subsidio al empleo está contemplado en la LISR. En ella se detalla lo siguiente:

“Artículo Décimo.

Se otorga el subsidio para el empleo en los términos siguientes:

I. Los contribuyentes que perciban ingresos de los previstos en el primer párrafo o la fracción I del artículo 94 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, excepto los percibidos por concepto de primas de antigüedad, retiro e indemnizaciones u otros pagos por separación, gozarán del subsidio para el empleo que se aplicará contra el impuesto que resulte a su cargo en los términos del artículo 96 de la misma Ley…”.

En caso de que un trabajador labore para dos o más empleadores, debe escoger, antes de que alguno le efectúe el primer pago, al empleador que le efectuará la entrega del subsidio para el empleo. Esto lo debe comunicar por escrito a los demás empleadores, para que ya no realicen el pago del mismo.

Derecho al subsidio

Según la ley, el subsidio aplica a todos los contribuyentes que perciben ingresos que vienen de una relación de trabajo. También aplica cuando el trabajador tiene participación en las utilidades de la empresa. Además, se aplica a pagos y prestaciones obtenidas por funcionarios y trabajadores de la Federación, entidades federativas y municipios.

La excepción son los ingresos en concepto de de prima de antigüedad, retiro, indemnización u otros pagos por separación.

Tampoco aplica para rendimientos y anticipos obtenidos por miembros de cooperativas de producción, sociedades o asociaciones civiles.

La ley detalla además que, si el impuesto a cargo del contribuyente es menor que el subsidio para el empleo mensual, el retenedor tiene que entregarle la diferencia que se obtenga.

Los ingresos del subsidio para el empleo no son acumulables. Tampoco forman parte del cálculo de la base imponible de ninguna contribución, ya que no se trata de una remuneración por trabajo.

En conclusión

Tal como puedes ver, el subsidio está dado por el SAT y el monto a reintegrar o a retener al trabajador es muy sencillo de calcular. Únicamente debes ubicar tu rango salarial dentro de las tablas correspondientes.

Es importante fijarte bien en que la tabla corresponda al período de pago de salario. Recuerda que debes ubicar el rango salarial ya sea que recibas pagos por 5 días, semanal, cada 10 días, quincenal o mensual.

*Conoce más sobre los descuentos al salario en México.

Comparte este post con tus amigos en redes sociales. Síguenos en Facebook como Toptrabajos. Encuentra otros temas de interés sobre tus derechos laborales en la sección México.

 

Fuentes: Secretaría de Gobernación

 

calcular subsidio al empleo calcular subsidio empleo México como calcular el subsidio para el empleo cómo se calcula el subsidio al empleo ISR México pago de subsidio al empleo subsidio al empleo subsidio empleo México subsidio para el empleo subsidio para el empleo México