La crisis sanitaria provocada por el coronavirus en México ha traído incertidumbre en muchos trabajadores que se han visto directamente afectados por la suspensión de sus contratos de forma temporal. Surge la pregunta de si esta suspensión es legal o no. Y si está respaldada por la Ley Federal de... Continuar leyendo
En ocasiones un trabajador puede ser despedido por el patrono o renunciar voluntariamente a su trabajo, para lo cual el centro laboral debe extenderle un documento de finiquito que dé por terminado su contrato, además de calcular y pagar la liquidación correspondiente al trabajador. El pago de la liquidación en... Continuar leyendo
Entre los derechos de los trabajadores cotizantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), uno de gran importancia es el de la incapacidad permanente; en México, esta se otorga a quienes han sufrido un accidente laboral o padecen una enfermedad que es consecuencia del trabajo, que impiden que el trabajador... Continuar leyendo
El subsidio al empleo en México es una ayuda que el empleador o patrono brinda al trabajador cuando su ingreso es el salario mínimo vigente. Este es un derecho obligatorio y se calcula usando las tablas establecidas en el artículo 96 y décimo transitorio de la Ley del Impuesto Sobre... Continuar leyendo
Cuando un trabajador falta injustificadamente al trabajo, es posible que dentro de su boleta de pago aparezca reflejado lo que se conoce como descuento del séptimo día, del cual posiblemente hayas oído hablar. Esta práctica es mayormente aplicada a quienes reciben el pago de salarios de forma diaria, semanal o... Continuar leyendo
Dentro de las consultas frecuentes que todo trabajador suele hacerse respecto a la ley de trabajo, una de las interrogantes de mayor interés es la del cálculo de indemnización por despido en México, ya sea justificado o no, o en caso de que sean ellos quienes decidan renunciar. Saber cómo... Continuar leyendo
¿Cómo calcular el aguinaldo en México? La forma en la que se puede calcular el aguinaldo en México es muy sencilla: Para el sector privado, la Ley dice que te corresponden 15 días de salario. Por lo que lo único que debes saber es cuánto te corresponde en pago por quincena. Por... Continuar leyendo
La consulta sobre si en la legislación de trabajo existe un permiso por matrimonio en México es muy frecuente entre quienes están en planes de casarse o tienen intenciones de dar ese paso próximamente. ¿Qué es el permiso de matrimonio? En muchos países, el permiso matrimonial es un derecho que... Continuar leyendo
La incapacidad por maternidad en México es un derecho del que gozan las trabajadoras que se encuentran en estado de embarazo y estén inscritas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Dentro del mismo, las beneficiarias pueden gozar de un tiempo para poder atender a su hijo en sus... Continuar leyendo
Cuando tienes un nuevo empleo y quieres saber cuánto dinero es el que recibirás en el mes, surge la pregunta de cuáles son los descuentos al salario en México. Primero que nada, debes saber que tu empleador está en la obligación de realizar las respectivas retenciones y que tú tampoco... Continuar leyendo